La Argentina lideró en marzo el ranking de inflación de América Latina con el 7,7% que registró el Indec
por {{ author }} Ismael Celis sobre May 16, 2023

La Argentina quedó primera en el ranking de inflación de América Latina en marzo, con una cifra muy superior a Venezuela. El Indec informó que la suba de precios del mes pasado fue del 7,7% y la tasa anual ascendió a 104,3%, mientras que en el país gobernado por Nicolás Maduro llegó al 4,2% y 501%, mensual e interanual, respectivamente, según el Observatorio de Finanzas (OVF), una medición confiable.
De este modo, según la Fundación Libertad y Progreso, la inflación desde el inicio del gobierno de Alberto Fernández acumuló 387% hasta ahora, frente a 295,5% de toda la gestión de Mauricio Macri, 177,2% del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, 122% en el primero (con los datos reales, no los publicados por el Indec entre 2007 y 2015) y 67% de Néstor Kirchner.
Para este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un aumento promedio de los 12 meses del 400% para Venezuela -cuyo banco central todavía no informó datos del índice de precios al consumidor de este año- y del 98% para la Argentina, aunque los analistas consultados por el Banco Central prevén 110% para diciembre entre puntas, unos 20 puntos porcentuales más que en el relevamiento anterior.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó para 2023 un aumento promedio de los 12 meses del 400% para Venezuela y del 98% para la Argentina
De este modo, la Argentina se ubica en los primeros tres lugares del podio de inflación global, solo superada por Venezuela y por El Líbano, que hasta febrero registró el 189,7 por ciento.
Un caso curioso es el de Zimbabue, que estaba segunda detrás de Venezuela, pero cambió su medición para comenzar a medir sus precios al consumidor con “un promedio ponderado de artículos cotizados en dólares zimbabuenses y dólares estadounidenses”,